¿Qué comen los Erizos?
Es un mamífero insectívoro, por lo cual, come insectos como grillos y saltamontes, que son más fáciles de conseguir; son un rico bocadillo de vez en cuando, aunque les encantan los tenebrios, pero estos son más difíciles de obtener.Aunque la comida principal es, en nuestro país, el pellet para gato de alta calidad (royal Canin, catchow, techni-cal pero para cachorros). Estos pellets se pueden mezclar con comida en lata para gatos, como premio de vez en cuando. Otra cosa que les fascina es la pana, así se consigue en las carnicerías y es muy barata, pero darle solo un poco, quizás cuando adelgace mucho o se le quiera variar la dieta. Esta se debe dar en Erizos adultos, y hembras no preñadas, además de que debe ser en una pequeña cantidad, algo parecido a un dado, y solo una vez cada 2 semanas si es que no se les da tenebrios.También pueden comer, pero en poca cantidad frutas como manzanas, peras, frutillas; pero ya eso es más de gusto del Erizo, y sus exquisiteces. La comida debe durar solo el día en el plato, y el agua mantenerse siempre limpia para evitar problemas estomacales y/o intestinales, más aún si es fruta o insectos. Un consejo, para evitar el sedentarismo, y por lo mismo, la obesidad, es hacerlos caminar cuando uno les da premios o raciones de su comida, que no lo consiga tan fácil. Y los insectos vivos pero en un lugar que no puedan escapar. Debemos tomar en cuenta que la obesidad trae problemas al hígado, que es un tema muy complicado. Es importante tener en cuenta que las Erizas preñadas, los machos para reproducción y los Erizos en desarrollo necesitan mayor cantidad y/o calidad de alimentos, porque tienen más alto gasto energético. Como alimentos prohibidos se pueden considerar el arroz, los frutos secos, la zanahoria, las uvas, las pasas, chocolate, caramelos, fritos y grandes cantidades de lácteos en general, ya que son intolerantes a la lactosa, aunque también al perejil y el cilantro.
¿De qué color son los Erizos y cómo son las púas?
El color del Erizo se define por el color de las púas, existen muchos colores, como lo son el sal y pimienta, el canela, el damasco, entre muchas más. Las púas son de color blanco, pero en el centro tienen 3 bandas, la central que es un tono más oscuro que las bandas laterales, estás a la vista dan un color, que es el que define al Erizo. Estas miden entre 1 a 2 cms y son levemente curvas. Esta forma de las púas les da la capacidad de amortiguar los golpes, por lo mismo muchos Erizos caen de grandes alturas o simplemente en su escape de sus casitas saltan de alturas considerables y nada les sucede. No hay que confundir al Erizo con los puerco espines, quienes tienen la capacidad de lanzar sus púas, el Erizo no puede hacer esto.
SOCIABILIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO
Mi nuevo Erizo acaba de llegar a casa y pincha, ¿Qué hago para que no me pinche?
El nuevo integrante de la familia viene llegando recién a la casa de los gigantes desconocidos, todo es nuevo, los olores, los lugares, quizás los sabores, y como sabemos lo desconocido asusta, por lo tanto, lo ideal no es asfixiarlo al momento de tenerlo por primera vez. Hay que entender que esta asustado, se preguntará donde esta su mami y su dueño, por lo tanto es de esperar que se defienda de los extraños. Estará hecho bolita, moviéndose brusco para pinchar, haciendo un ruido como gorgoteo, para demostrar que realmente esto desconocido, no le gusta porque le asusta. Así que lo primero por hacer al llegar a casa, es dejarlo tranquilo un rato en el lugar que tenemos preparada con anterioridad para él o ella, la idea es que se calme. Después, cuando lo vemos un poquito calmado, lo tomamos entre las manos a pesar de que pinché, para que se acostumbre al olor del dueño, por ende, no se usan guantes, y aunque este trabajo de domesticarlo, por así decirlo, requiere paciencia y dedicación, al obtener nuestro fin, estos momentos se ven gratamente recompensados. Al paso de los días debemos acompañar al Erizo, proporcionándole seguridad, alimentación e hidratación. La idea es que compartamos bastante tiempo con él, más aún si esta llegando recién a casa, en momentos en los que estemos recostados sobre la cama, debemos dejarlo cerca, por la curiosidad típica, juguetearan cerca de nosotros. O en momentos que no hagamos nada ponemos un brazo flexionado apegado al cuerpo, como para acurrucar a una guagua, el Erizo correrá por el antebrazo y buscará acurrucarse en la esquina que forma nuestro brazo. Para poder abrirlo, lo ponemos boca abajo sobre ambas manos y hacemos un tipo vaivén de manera alternada, el movimiento generado es suave pero va abriendo de a poco al Erizo, hacerle así cada vez que se pueda sin hostigarlo, de a poco bajará las espinas, disminuirá el sonido y se abrirá. Otros prefieren esperar con las manos quietas a que el Erizo se sienta seguro y se abra solo. Solo 3 palabras tiempo, paciencia y dedicación. Y un bonus, jaja, los Erizos son medios cosquillosos, cuando están hechos bolitas, si uno les hace como cosquillas (pasa la yema de los dedos por sobre las púas, sin enterrárnoslas, obviamente) a la altura de las costillas, a favor y en contra de las púas, se abrirán de a poco.
Mi Erizo hace ruidos raros ¿Por qué lo hace?
Como todo animal, tienen su sonido característico, pero este no es uno, sino varios, algunos parecen gruñidos, otros estornudos pero son sonidos que indican estados anímicos del animal, por lo cual van acompañados de una actitud característica. Por ejemplo, cuando se hacen bolita y tratan de pinchar hacen un sonido gorgoteo, esto quiere decir que esta enojado y asustado, mientras que cuando buscan a la hembra para aparearse hacen un sonido como de silbido chillón. Estos son por solo periodos determinados y cuando adoptan una posición física, si que no es así, y los sonidos son siempre y cada vez que respira, de manera constante, debemos pensar en que sea un problema respiratorio.
Mi Erizo se hizo bolita, no despierta, esta frío, no come, ni toma agua ¿Qué le pasa?
Algunas especies de Erizos vienen de países de inviernos crudos, como España o Alemania, por ende, por generaciones han desarrollado el sistema de la "hibernación"; consiguen mayor alimento posible en los días largos (verano y primavera) y en invierno y otoño como no hay tanto alimento, utilizan sus reservas de grasa, en caso de ser necesario. Por lo tanto hacen algo parecido a lo de los osos, aún no esta claro si es hibernación o no, pero el proceso es similar. En el caso de los salvajes, es comprensible este comportamiento pero no en el caso de los nuestros, que tienen disponibilidad de alimentos sin límites de temporada. Este proceso es difícil y estresante, el animal tiende a bajar de peso y a demacrase, por lo tanto, es conveniente que no lo dejemos hacer esto, manteniéndole temperaturas adecuadas, y nunca muy bajas, ya que el pasar frío los incentiva a realizar este proceso. En el caso de que ya lo este haciendo, podemos despertarlo con calor. En mi corta experiencia pude ver que se obtenían los efectos deseados aplicando el muy querido secador de pelo, con la temperatura más baja primero para luego ir aumentándolo de manera gradual. Se coloca lejos para no darle un cambio tan brusco de temperatura, ni corrientes de aire, y de este modo ir acercándonos de a poco, preocupándonos de que este vientecillo no sea tan caliente.
¿Los Erizos de tierra invernan?
>No, los Erizos de tierra no invernan. Por el frió se hacen bolita y no quieren salir y es necesario despertarlos. Tienes que lograr abrirlo, acércalo al calor de la estufa, sin miedo tómalo en tus manos, hasta que sienta el calor, o ponle calor con el secador de pelo. Una vez despierto déjalo caminar, dale agua y comida cerca de la estufa o donde no haga frió.
Mi Erizo bota unas babas y las deja en sus púas ¿Qué tiene, esta enferma?
No esta enfermo, este es un comportamiento común y se llama: ungimiento. Aún no se sabe porque lo hacen pero se cree que es para limpiar las púas, cuidarlas, que lo hacen cuando encuentran un nuevo sabor y/o olor, para no dejar su olor a los depredadores, ya que mezclan esta saliva con fecas, alimentos, entre otros. Cada vez que lo hagan debemos tratar de distraerlos no porque les haga mal sino porque esta saliva puede producir urticaria a personas sensibles, además de que al paso del las horas toma un color verde y luego negro, lo que hace que nuestro Erizo se vea sucio, por lo cual tendremos que bañarlo y la idea del baño es que solo se realice cuando sea realmente necesario.
¿Los Erizos muerden?
Comúnmente no lo hacen pero si se ven en peligro y necesitan defenderse lo harán, aunque es rara vez ya que prefieren hacerse bolita y pinchar. Pero si es necesario tener en cuenta que sus mordiscos son muy fuertes y por la forma de los dientes, cortan muy profundamente.
¿Cómo domestico a mi Eriza o Erizo de tierra?
Déjalo tranquilo, tómalo para hacerle cariño sin miedo a las púas, porque no pinchan a no ser que tu las aprietes, déjalo caminar sobre ti para que se acostumbre a tu olor, poco a poco ira reconociendo y acostumbrando a los nuevos olores. Tienes que dejar que se acostumbre a su nuevo hábitat, ojala con poca luz ya que prefieren la oscuridad.Hasta que le cambies el habito a la hora que tu lo acompañaras.
CUIDADOS SANITARIOS
¿Puedo bañar a mi Erizo o Eriza de tierra?
Si, se bañan y les encanta el baño (Ver explicación en sección cuidados)
¿Cómo y cuándo baño a mi Erizo?
Se baña cuando es necesario, no antes de los 2 meses de edad, una vez al mes si es necesario. Se recomienda usar un shampoo de niños, neutro e hipoalergénico, un cepillo de dientes o cepillo de limpieza de uñas. El agua debe estar tibia, y en un recipiente o en la tina, con una profundidad segura, hacemos la espuma en las manos y las pasamos con suavidad por el cuerpecito previamente mojado (con la sensación de agua en el vientre no se cerrará, así que no hay que preocuparse de eso), y pasamos está escobillita. Esta sacará los productos del ungimiento que pueda tener pegados a las púas (es como un pegamento seco, quebradizo y de colores oscuros en algunos casos). Fijarnos en que tengan las patitas limpias y sin hilos ni pelos enredados. Ojala con el teléfono de la ducha o la regadera, sacar el shampoo del cuerpo. Cuando estamos seguros que no quedan residuos de shampoo, lo sacamos del agua, si es que no le gusta o lo dejamos en agua limpia si es un Erizo delfín, solo un ratito y sin quitarle los ojos de encima. Lo secamos con una toalla limpia, exclusiva del Erizo y nos ayudamos con el secador. No exponerlo a corrientes de aire o sectores que puedan resfriarlo. Al bañarlo se debe tener cuidado, ya que si es la primera vez el Erizo se pondrá un poquitín nervioso.
¿Pueden bañarse las Erizas de Tierra en periodo de gestación?
No es conveniente, yo no lo hago, la baño después de la cruza, la seco bien y nada mas hasta después que se separan de las crías.
¿Cuándo y cómo cortarle las uñitas a mi Erizo de Tierra?
Después del baño es el momento ideal para realizar el corte de uñas, pero necesitas la ayuda de alguien que sujete las patitas, para evitarle un corte al Erizo, ya que la zona esta altamente irrigada. Estas se miran cuidadosamente, veremos una zona blanca y una rosada, la rosada es la que esta unida al dedo y que tiene inervación, mientras que la otra, es lo que debemos cortar. Este corte se hace con un cortauñas, en la parte blanca, dejando entre lo rosado y lo blanco unos milímetros, ya que creo muchos hemos vivido el dolor de cortarse muy al ras las uñas, y la sensación no es muy agradable y dura por varios días. Si por error le cortas o dañas un dedito, lavar con agua, pero no aplicar povidona ya que esta en heridas abiertas quema, si, quema y retrasa la cicatrización, si puedes echar por alrededor de la herida, si le quieres poner povidona en la zona porque no tienes nada más en casa, debes diluirla a la mitad con agua que este previamente hervida, por lo cual lo ideal sería tener todo listo y preparado antes de cortar las uñas, por eventuales cortes. La idea sería que al sacarlo a pasear, todos los días y que caminara por lugares que ayudarán al desgate natural de las uñas y a mantener la obesidad lejos de nuestro Erizo. Explicaciones detallada de corte de uñas ver sección cuidados.
¿Cómo hacer para que mi Erizo de Tierra ocupe la caja sanitaria?
La idea es que esta se encuentre lejos de la casita y los pocillos de comida, y dejarle las fecas ahí juntas, obviamente solo por el día, ya que se acostumbraran a después hacer siempre en ese lugar, aunque los Erizos en general tienden a elegir un lugar para hacer sus deposiciones. Además es ideal que este hábito se lo creemos desde que llega a casa.
¿Por qué y cómo sanitizar la viruta?
La viruta se debe sanitizar para evitar enfermar al Erizo, para hacerlo, antes de colocar la viruta en su casa se espolvorea un poco de azufre en un diario y sobre ella se coloca la viruta, de este modo se matan a todos los ácaros o parásitos que pueda tener. Luego sacamos la viruta de encima, con las manos y sacudiéndola un poco, la idea es que el azufre quede en el diario.
CASA
¿Puedo tener a mi Erizo viviendo en el patio?
No, ya que las condiciones climáticas de nuestro país lo pueden enfermar. Lo ideal es tenerlo dentro de casa, en un lugar temperado y sin corrientes de aire especial para él, ya que dejarlo en una habitación también puede ser un riesgo para el Erizo, ya que pueden dañarse porque son de naturaleza curiosa y escapista; a parte que como buscan la oscuridad pueden hacer niditos o madrigueras en lugares insólitos pero dañinos. Pueden ponerse a “hibernar”, y por lo tanto, será difícil que lo encontremos. Lo podemos dejar en el patio cuando estemos atentos a ellos y para hacerlos tener actividad física, pero no como vivienda definitiva.
¿Cómo debe ser el lugar donde viva mi Erizo?
El lugar donde el pasará la mayor parte del tiempo en el que esta solo será como su patio puede ser de plástico duró o de vidrio con buenas ventilaciones, fácil de limpiar, debe tener un tipo de piso hecho de papel, arena sanitaria o viruta. Que funcione como sistema de mantención de temperatura y amortiguador para sus patitas.La casa donde duerme, que quedara dentro de este gran patio, su nidito, debe ser fácil de limpiar y sacar, no debe tener telas o materiales que se deshilachen ya que estos se pueden enredar a sus patas o partes del cuerpo produciendo problemas tan graves como la pérdida del miembro. Debe ofrecerle oscuridad y silencio, en lo posible, esa casita será su lugar más seguro y tranquilo. La idea de que sea fácil de sacar es para poder, de vez en cuando, dejarla al sol y ventilarla. Podemos agregar la zona mayor comederos, bebederos y juguetes varios. Los 2 primeros debes ser móviles para poder retirarlos y lavarlos. En el caso del bebedero este puede ser de tipo botella dispensadora o un tipo platito, esto depende de la manera a la que este acostumbrado el Erizo. En cuanto a los juguetes, los tubos anchos pero cortos, son un excelente juego y las pelotas tipo pin-pon.
¿Qué cuidados debo tener al dejar a mi Erizo suelto en la pieza?
Que no se enreden pelos o hilos en sus patitas, pueden estrangularla al punto de la amputación. Que no existan elementos corto punzantes, eléctricos o térmicos que puedan dañarlo. Que no existan objetos pequeños que pueden ser tragados, ni alimentos o compuestos tóxicos para el Erizo. Que estén todas las ventanas y puertas cerradas, por muy lejanas o altas que sean.
¿Cuántos Erizos puedo tener juntos?
Los Erizos son animales solitarios, así que lo bueno sería tenerlos solos, aunque se dan casos en los que pueden vivir varios juntos y de distinto sexo. Eso sí, es mejor tenerlos solos, y unir machos y hembras solo en el periodo de celo.
REPRODUCCIÓN
¿Cuándo puedo cruzar a mi Erizo?
Aunque son maduros sexualmente después de los 3 meses de edad, no es recomendable cruzarlos hasta los 6 meses, ya que antes de ese periodo puede entorpecerse el desarrollo del Erizo y dejarlo más pequeño y débil de lo que debería ser por genética.
¿Cómo saber si mi Eriza de tierra esta preñada?
Una vez cruzada un 90 % de las Erizas quedan preñadas. Es necesario esperar 35 días desde que la separaste del macho. Es el tiempo de gestación. Puede empezar a parir desde los 20 días siguientes de haberla separado, pero en caso que se haya cruzado los primeros días, hasta los 35 días de haberla separado, (por que no tenemos la exactitud de cuando se cruzó). No se puede hacer exámenes para saber si esta preñada porque esto le hace daño a los bebés. Sólo puedes ver en su guatita, pasado los 10 días que la separas, que aparecerán sus tetillas, va a estar más gorda, (no siempre ya que a algunas no se les nota mucho). Podrás darte cuenta que en la parte inferior de las púas, donde su piel es blanca, su estómago crecerá en anchitud para los lados, se agrandará al igual que sus tetillas. Saldrá menos del nido, desordenará menos su casa y después de los 15 días, más o menos, comen mucho. Cuando ya están por parir, una semana antes comen casi nada.
|
¿Cuáles son los sígnos más notorios de una Eriza preñada?
Pasado los 10 días que son separadas del macho, le aparecerán sus tetillas. La parte baja de su guatita, debajo de las púas y donde su piel es blanca, crecerá para los lados mas ancha y también aumentarán sus tetillas. No es fácil identificar si una Eriza está preñada, en pocos días, una radiografía podría mostrar si está preñada pero NO es recomendable. La exposición a rayos X pueda afectar la salud de los embriones.
Síntomas que deben observar:Si está más gordita. Su guatita crecerá hacia abajo, empezará a comer más de lo normal y a tomar mucha agua. Unos 2 días antes de dar a luz no comerá mucho y no desordenará la casa (estará mas tranquila). Tienes que hacerle el nido, colocar bastante agua fresca todos los días. Cuando de a luz escucharas unos chillidos, desde ese momento no hagas aseo en el nido, solo por fuera. Dale fruta, quesillo fresco, clara de huevo cocida.
Hembra con el macho juntos, ¿Cuánto tiempo máximo?
Estos pueden estar juntos un máximo de 15 días para la cruza pero no tenerlos juntos porque si ya que se generan muchas peleas, en las que el macho o los Erizos pequeños salen mayormente heridos. Y Es necesario que esta unión se realice en la jaula del macho ya que es ahí donde el tendrá mayor dominancia ya que esta en su territorio y la hembra deberá adecuarse y ponerse sumisa. En caso contrario el macho querrá dominar donde no le corresponde y la hembra de le dejará mas que claro de quien es la casa.
¿Cuánto dura la preñez y cuántos bebes tienen?
Esta dura de 33 a 38 días aunque otros dicen que puede ser hasta de 45 días como máximo, pero desde el día 30 hay que poner atención para observar si la hembra adopta actitudes de próxima a parto. Esto es hacer nido, permanecer muy inquieta, ponerse esquiva, dar vueltas en círculos tratando de acostarse para buscar comodidad sin poder encontrarla, usan cosas como telas, papeles o virutas para esconderlos dentro de su casita y hacer nido. Es necesario estar atentos a la preñez, los cambios de comportamiento y de peso, anotar las posibles fechas de cruza con resultado de preñez o las posibles fechas de parto, todo esto para ver si las crías nacen a término de la gestación y para proteger a las crías, en caso de que la madre se los quiera comer, ya que en Erizos existe el canibalismo (infantiericidio, jiji). Las camadas son entre 1 a 8, pero es más común entre 3 y 5.
¿Cuándo separar a los bebes de su mamá?
Lo ideal es no molestarlos hasta después de las 2 primeras semanas y media, ya que antes la madre puede comérselos, recordemos que en los Erizos en cautiverio existe un alto porcentaje de canibalismo, lo que puede desencadenarse por que la madre desconoce a sus crías después de que una persona las toma. Para separarlos hay que esperar ojala más del mes y medio.
¿A que edad abren los ojos las crías?
Eso es relativo pero debe ser entre la primera y segunda semana de vida.
¿Cuándo le salen las espinas?
Estos animalitos nacen con las púas y antes de pasada las 12 primeras horas de vida, ya tienen las espinitas en su cuerpo. Al nacer tienen una membranita que envuelve su cuerpo, por así decirlo, y a medida que pasan las horas esta se va rompiendo y permitiendo la salida de ellas.
ENFERMEDADES Y PROBLEMATICAS
Mi Erizo está haciendo caca verde. ¿Por qué será?
Esta caquita verde indica que puede cursar un cuadro de diarrea. Si no es ni muy acuosa, ni explosiva y ni demasiado fétida no es de urgencias, si lo es, es mejor llevarlo a un veterinario de inmediato. Primero hay que tener en cuenta que cualquier cuadro diarreico produce deshidratación, así que debemos preocuparnos de eso manteniendo agua fresca y a mano, en caso de que no tome darle con una jeringa (50 a 100 cc diarios). La deshidratación se puede ver cuando el Erizo presenta la boca seca, mucosas pálidas, ojos hundidos, entre otras. Esta diarrea se puede provocar por muchas causas como mala alimentación, intoxicación, exceso de grasas, etc. También debemos recordar que cuando los Erizos hacen esta caquita verde y mucosa también puede deberse a un problema de frío, por lo tanto si vemos estas fecas es bueno revisar como tenemos la temperatura del lugar en el que vive nuestro Erizo.
A mi Erizo se le descaman las orejas y la piel. ¿Qué será?
Pueden ser dos cosas: ácaros o resequedad por falta de hidratación.Si lo de las orejas es por resequedad debe aplicarse crema, mantequilla de cacao o vaselina, para hidratar la piel seca. Pero si esta descamación no solo es de piel sino que también va acompañada de pérdida excesiva de púas, picazón y las zonas se notan enrojecidas puede deberse a ácaros podemos usar Revolution que es un antiparasitario externo que venden en cualquier farmacia veterinaria que se utiliza en perros y gatos, y que una dosis nos sirve para 2 Erizos, además de que se puede utilizar para prevenir el contagio.
¿Cómo saber si mi Erizo esta resfriado y qué hago?
Como muchos animales y hasta el humano, al resfriarse los Erizos estornudan, moquean, tiritan, andan más irritables y aletargados (decaídos). Debe dársele ciertos cuidados como una temperatura adecuada, sin corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura para evitar que se agrave. De igual modo debemos disponerle de agua y alimentos, aunque lo más posible es que no quiera comer. Por lo que hay que estar al tanto para poder fijarnos en que no se siga decayendo por la falta de alimentación.
Mi Eriza tiene la nariz húmeda, ¿esta resfriada?
Si la nariz esta húmeda solamente, es normal pero si se le asoma un poquito de agua por sus fosas, probablemente está resfriada, debes observarla, porque los resfríos pueden pasar rápidamente a bronquitis o pulmonía si no los cuidas.
Mi Erizo no quiere comer hace días ¿qué hago?
Lo ideal es que esto no pase porque los Erizos son muy susceptibles a los periodos de falta de alimento. Si el Erizo no ha comido es necesario no cambiarle el alimento porque esto puede agravar el problema. Lo mejor es dejar el alimento en agua previamente hervida, esto le dará la misma consistencia que la de los cereales cuando se remojan en leche. Este alimento quedará más blandito lo que puede ser dado al Erizo en la boca solo o mezclado con comida húmeda en lata para gatos. El que esté húmeda hará que el animal no se canse cuando come, debemos recordar que no tiene muchas energías donde no ha comido como corresponde. Además ayudará con la digestión.
Mi Erizo no quiere tomar agua ¿qué hago?
La buena hidratación es uno de los puntos más importantes dentro de la salud del Erizo. Si el Erizo no a tomado agua hace un tiempo es de preocupar, por lo mismo es necesario siempre fijarnos en cuanto agua le dejamos y cuanto alimento le damos, y ver luego cuando volvemos a colocar, para calcular cuanto toma aproximadamente cuando esta sano y así ver los cambios que pueda tener, lo que nos indicará una enfermedad o problema, y evitamos malos ratos. Para hidratarlo, en las farmacias venden unas sales hidratantes, o sueros bebestibles para niños, que son como jugos en polvo de diversos sabores. Preparamos según preparación que indica el envase y le damos al Erizo a tomar eso con una jeringa.
Mi Erizo tiene un corte o una herida ¿qué hago?
Primero debemos tomar en cuanto si esta sangrando mucho o solo es un raspon. Si sangra mucho tenemos que esperar que para diferenciar si es mucho o no, y determinar si llevarlo o no a un veterinario. Si es leve podemos limpiar con un pañito con agua, y limpiar con agua oxigenada. Alrededor de la herida podemos ponerle povidona diluida a la mitad con agua previamente hervida.
Mi Erizo tiene un pelo o una lana enredada en la patita ¿qué hago?
Lo ideal seria que lo bañáramos y en el baño, cuando este con la mitad de la guatita sumergida en el agua, con una pinza tratar de sacársela suavemente y sin tirar, ya que el tirar puede hacer que le apretemos más estos hilos cortándole la circulación, pero también podemos, en vez de báñalo colocarle vaselina en la patita y con unas pinzas comenzar a sacarle los pelos o hilos. Si vemos que la patita esta de un color azul negruzco o hinchada es necesario llevarlo a un veterinario, porque las toxinas que se fabrican por falta de irrigación pueden hacer muy mal, hay llegar al torrente sanguíneo, además de que hay que evaluar como esta la funcionalidad de la patita afectada.
Mi Erizo esta vomitando ¿qué hago?
Si el vomito no es explosivo ni con sangre es bueno quitarle un poco el alimento o sacarlo de su casita, ver si hay algo dentro de su casa que pueda haber comido y que le hiciese mal, y mantenerlo hidratado con sueros, si vemos que pasan las horas y nuestro Erizo continua con el vómito mejor llevarlo al veterinario.
|